Conoce los diferentes niveles de la enfermería

Al igual que en otras carreras, dentro de la enfermería existen diferentes niveles que ayudan a designar tareas con mayor facilidad, esto dependiendo de los conocimiento profesionales de cada enfermera o enfermero.

¿Qué son los niveles académicos de la enfermería?

Cuando hablamos de los niveles en la enfermería nos referimos a las especialidades o conocimientos que cada miembro del departamento posee de acuerdo a su grado de estudio.

¿Para qué se usan los niveles en las enfermeras y enfermeros?

Tal y como lo indicamos anteriormente, los niveles en la enfermería ayuda a dividir las tareas de manera equitativa, peros obre todo profesional.

Puesto que los niveles marcan los conocimientos que cada miembro del departamento tienen, sin embargo, conforme va pasando el tiempo, el personal va adquiriendo y aprendiendo nuevas habilidades.

Por lo que ayudan a denegar las tareas y actividades dentro del área hospitalaria y/ o clínica durante su jornada laboral.

Diferencias de los niveles

Cabe destacar que entre las principales diferencias de estos niveles encontramos las siguientes:

  • Actividades y tareas.
  • Conocimientos y habilidades adquiridas.
  • El grado académico.
  • Especialidades de salud.
  • Funciones dentro del área hospitalaria.

¿Cuáles son los niveles en la enfermería?

Actualmente, los expertos en enfermería señalan cinco niveles académicos de la enfermería, los cuales son:

  1.  No profesional
  2. Técnicas
  3. Técnica especializada
  4. General
  5. Especializada

Característica y funciones de los niveles en enfermería

  1. No profesional: colabora con el personal técnico o de licenciatura, además se encarga de brindar la atención y cuidados básicos al paciente, sin embargo, siempre está bajo supervisión.
  2. Técnica: se encarga de preinscripciones médicas, cuidados generales, aplicación de ciertos medicamentos, realiza diagnósticos y así mismo elabora vendajes, suturas y curación de heridas.
  3. Técnica especializada: Se encarga de hacer procesos médicos y quirúrgicos, además de valorar y planear tratamientos y emitir diagnósticos al paciente.
  4. General: Valora, planea, realiza y evalúa al paciente, sin embargo, su principal diferencia es que tiene a cargo los demás niveles académicos de enfermería.
  5. Enfermera especializada: Cuenta con una formación profesional sólida de licenciatura, maestría o especialidad, se encarga de supervisar el trabajo de todos los niveles y además con especialidad coordina y orienta al personal de enfermería, así como da apoyo en procesos quirúrgicos.