1.1.- Clasificación de técnicas holísticas y complementarias.
1.2.- Importancia de la amnesis o entrevista y la exploración física en un proceso terapéutico holístico e integral.
1.3.- Realización de listas de verificación para materiales y equipo necesario para aplicar la Terapia integral holístico.
1.4.- Elementos de higiene y sanitización.
1.4.1.- Asepsia y antisepsia.
1.4.2.- Instrumentos y materiales.
1.5.- Acondicionamiento del espacio, terapéutico y herramientas.
1.6.- Revisión de guía de la OMS sobre higiene de manos.
1.6.1.- Técnica.
1.7.- Recomendaciones para recibimiento y bienvenida del usuario.
1.8.- Anatomía topográfica.
1.8.1.- Partes del cuerpo humano.
1.8.2.- Funciones metabólicos de los órganos del cuerpo humano.
1.9.- Técnicas humanísticas de comunicación.
1.9.1.- Teoría de la comunicación humana.
1.9.2.- Enfoque centrado en la persona.
1.10.- Desarrollo del protocolo para la recopilación hoja de datos generales.
1.11.- Técnicas de exploración.
1.11.1.- Observación.
1.11.2.- Auscultación.
1.11.3.- Olfación.
1.11.4.- Palpación.
1.11.5.- Percusión.
1.11.6.- Toma de signos vitales y antropométrica.
1.12.- Contraindicaciones para aplicar la terapia holística.
1.13.- Carta de consentimiento informado.
1.14.- Selección del procedimiento terapéutico.
1.15.- Aplicación del procedimiento terapéutico.
1.16.- Finalización del servicio.