Medicina tradicional y contemporánea

Unas de las cosas a tomar en cuenta al momento de elegir nuestro camino profesional son las habilidades que debemos desarrollar para la carrera que elegimos.
En caso de ya contar con dichas habilidades, entonces debemos reforzarlas y sobre todo, actualizarnos, pues el mundo avanza y mucho de lo que creíamos conocer, ha perdido vigencia.
Hoy te hablaremos de algunas de las Habilidades del administrador, que perfil se espera forme parte de un egresado de esta respetable carrera , para que tengas una mejor perspectiva.
Una de las vitales habilidades del administrador, ¿De qué sirve ser creativo?. Un profesional en la administración debe hacer un buen uso de su creatividad para crear situaciones que le puedan dar ventaja a su proyecto sobre otros.
La creatividad también le permitirá desarrollar estrategias que lo posicionarán un mejor lugar en aspectos económicos y también en aspectos sociales.
Otra de las necesarias habilidades del administrador es el adaptarse a conocer sobre diferentes áreas para que las estrategias que desarrolle, tengan los resultados obtenidos
Esto incluye conocer sobre áreas como la mercadotecnia, las finanzas, los recursos humanos y la producción
Comunicar es algo que en puede parecer sencillo, sin embargo ejecutarlo de manera adecuada es un reto que no todos superan, por ello tu como administrador debes ser un gran comunicador.
Esto apoyándote en diversas estrategias de comunicación corporativa y comunicación organizacional que permitan fluir la información entre tu equipo de trabajo y así asegurar los objetivos planteados.
Suena fácil el proceso de planeación, en papel luce algo que puede y saldrá tal cual se piensa, sin embargo muchos administradores suelen enfrentarse a obstáculos que les cambian un plan, lo que los lleva a crisis y al desconocer la manera de encararla, tienden a tumbar sus propios planes.
Por ello el ser eficaz incluye el apegarse a la creatividad antes mencionada, aplicar los conocimientos de manera adecuada, acercarse a los compañeros de proyecto y ejecutar de correcta manera el plan, sobrepasando las crisis y completar de manera eficaz los objetivos.
Estas son las que consideramos las principales habilidades del administrador, ¿Conoces algunas otras habilidades del administrador que sean necesarias? Compártelas con nosotros.
Te invitamos a ver la oferta educativa que en ILET tenemos para ti.
Para entender de mejor manera qué es la Nutrición Autótrofa y sus características. es importante entender un par de conceptos de biología que seguro viste en tus clases.
Primero, los seres vivos estamos agrupados en 5 reinos, los cuales son el reino monera donde se ubican organismos celulares procariotas (es decir, sin núcleo), el reino proctorista organismos eucariotas (cuyas células cuentan con núcleo) sin tejido, el reino fuji (dónde encontramos a los hongos), el reino vegetal (donde encontramos a casi todas las plantas) y el reino animal (donde nos encontramos nosotros.
Es necesario saber esto ya que existen dos tipos distintos de nutrición en estos reinos, la nutrición heterótrofa y la nutrición autótrofa y sus diferentes características.
Se puede decir que los seres vivos heterótrofos son los que no pueden producir su propio alimento, por lo tanto dependen de otros organismos, aquí encontramos prácticamente a todo el reino animal. Insectos, reptiles, mamíferos, etc.
Por el contrario, este tipo de nutrición esta presente en los individuos que fabrican su propio alimento, esto gracias a técnicas como la fotosíntesis que presentan.
Encontramos dos tipos diferentes de características de la Nutrición Autótrofa.
Estos organismos se alimentan gracias a procesos luminosos, es decir, gracias a la luz. Pero no a luces como las de tu cocina, hablamos de la luz del sol, todo eso mediante la fotosíntesis (aquí encontramos a las plantas, las algas y algunas bacterias).
Los organismos aquí generan sus nutrientes gracias a diferentes químicos los cuales les permiten generar sus propios alimentos. El proceso de alimentación de estos seres vivos se le llama Quimiosíntesis (Aquí encontramos diversos organismos que se puede decir, se encargan de tareas como limpieza de deshechos).
Pregunta por la oferta educativa que en ILET tenemos para ti.
Saber la importancia de los signos vitales puede ser (de manera un tanto redundante) vital cuando queremos apoyar en algunos casos donde los primeros auxilios son lo único que tenemos. O en su defecto, queremos saber nuestro actual estado de salud.
Identificar de manera correcta el comportamiento del cuerpo en un desmayo, accidente, etc.puede resultar de gran ayuda cuando menos lo esperamos.
Debido a estoy hoy te enseñaremos la importancia de los signos vitales, unos ejemplos de ello y como identificar que están en su correcto funcionamiento,
Podemos definirla como la fuerza con la que la sangre impacta las paredes del torrente sanguíneo, la manera de identificar la presión es con dos números.
El primero es cuando el corazón bombea la sangre con los latidos, la presión que ejerce al bombear la sangre y el segundo es el tiempo de reposo que este músculo tiene entre latidos.
La presión se mide con unos aparatos especiales y una presión arterial sana en un adulto debe superar los valores 90/60, pero no exceder el valor 120/80.
Esta parada dentro de la importancia de los signos vitales, el también llamado Pulso Cardíaco mide la velocidad con la que el corazón late un latido irregular puede traer consecuencias como arritmias y en casos más severos, paros o hasta infartos.
De igual manera encontramos maquinas especiales para identificarlo, en su defecto hay un par de puntos específicos para identificar el ritmo cardíaco. Uno cerca de la muñeca izquierda y otro en la parte inferior izquierda del cuello que podemos detectar fácilmente con nuestros dedos índice y mayor.
Sin embargo para saber cual es el ritmo correcto de un individuo es un tanto complejo, debido a que se deben de tomar en cuenta factores como el peso, la altura, el IMC, etcétera.
La respiración es un signo vital importancia. Es más sencillo de identificar ya que presenciar los cambios respiratorios son evidentes… cuando notamos una disminución o por el contrario una aceleración desmedida, es cuando sabemos que hay que estar atentos al estado de salud.
Este es un tanto mas difícil de notar a simple vista, pero con el tacto es sencillo identificar. La temperatura adecuada en el cuerpo humano no debe exceder los 36 grados. a partir de 37 grados, ya debe de haber tratamiento para bajar la temperatura.
Revisa la Oferta educativa que tenemos en ILET para ti.
Cuando acabas tus estudios de nivel superior (llámese universidad, instituto, etc.), eres ya una persona con la preparación y la energía para aplicar tus conocimientos en cualquier trabajo de etu área.
Sin embargo muchos egresados desconocen las amplias opciones que sus carreras suelen comprender y dejan pasar oportunidades que les pueden permitir dar el primer paso en su carrera laboral.
Esta vez daremos un breve repaso al Campo laboral del derecho, algunas de las opciones a las que puedes optar para que comiences a ejercer tu recién acabada carrera.
El área de los servidores públicos es sin duda una basante pesada, esto ya que requiere de muchos profesionistas de distitnas áreas para las diferentes labores que el área exija, y el campo laboral del derecho no es la exepción.
Esto para ejercer funciones de investigaciones en el marco legal, validar que ciertas operaciones estén correctas dentro del marco jurídico y en ocasiones hasta para apoyar a quienes no puedan contar con una asistencia legal privada.
De manera un tanto más particular, un despacho jurídico o bufete jurídico es una empresa que ofrece los servicios de distintos profesionales del área laboral del derecho.
La idea es que este grupo de profesionistas presten sus habilidades para ejercer litigios, cobranzas, asesoría legal, investigación jurídica, elaboración de contratos, etc.
Aunque suene un tanto evidente, estos lugares para el campo laboral del derecho es donde se juzga a los individuos y se valida su estatus jurídico.
O ministerios públicos, estos son órganos públicos de un sistema jurídico los cuales se les atribuye las investigaciones de los hechos que revisen los delitos de protección a víctimas y testigos.
Estos son algunas de las áreas del campo laboral del derecho, te invitamos a ver la lic. en derecho que tenemos para ti.
Cuando escuchas la palabra «ventosas», lo primero que suele venir a la mente son las extremidades de los cefalópodos como los pulpos, calamares, etc.
Sin embargo en el amplio mundo de la medicina alternativa, las ventosas son parte de una terapia especial cuyos beneficios resultan bastante sorprendentes.
Se le llama ventosas no por que se usen los miembros de los moluscos anterior dicho, si no por que se usa la técnica de succión en la piel, dejando una marca temporal como la que dejan estos animales.
Esto mediante el uso de unas copas de vidrio que sirven a manera de ventosas, y hay distintas maneras de aplicar dichas ventosas.
Calentando previamente la copa y aplicándola en la piel del paciente (espalda, pecho, abdomen o glúteos).
Para esta aplicación se requiere remojar una bola de algodón con alcohol y encenderlo, entonces meter y sacar rápidamente la bola de la copa y entonces aplicar la succión a la piel del paciente.
Para sujetar la bola de algodón se recomienda el uso de pinzas o palillos.
Esta es un poco más complicada, pues requiere la estracción de sangre mediante las ventosas, si bien no es muy común esta aplicación hoy dia, resulta al menos interesante.
Y a todo esto ¿De qué sirve que me aplique ventosas?
Esta terapia permite atender malestares relacionados a la anemia, la indigestión, la hipertensión arterial, acné o la fiebre. a su vez, la terapia de ventosas ayuda con dolores menstruales y la infertilidad.
Aquí vimos a grandes rasgos lo que es la terapia de ventosas, pero si quieres aprender más de ello y a aplicarlas, te invitamos a nuestros cursos y diplomados que tenemos para ti.
Observa nuestra oferta educativa y la facilidad que tendrás para prepararte a un futuro mejor para ti. ¡Te esperamos!
Te invitamos a ver nuestra oferta educativa en Ilet
Licenciaturas, cursos, talleres, diplomados. contamos con una amplia gama de especialidades y un gran equipo de expertos en las diferentes áreas que manejamos.
Agregamos a esto diferentes modalidades como modalidad a distancia, presencial o híbrida y la posibilidad de realizar prácticas en varios de los cursos.
No esperes más, ¡Inscríbete ya!
Todas las disciplinas profesionales cuentan con distintas áreas que atienden temas específicos de manera específica, pasa en la psicología, la medicina y el derecho tambien.
En este caso, para hablar sobre las características del Derecho comercial, es importante darle una definición que permita su mejor aálisis.
También llamado Derecho mercantil, el enfoque de esta rama de la legalidad en el ámbito privado es el regular y acompañar el intercambio de servicios y bienes.
Lo anteriormente dicho, engloba todos los actos comerciales así como las respectivas implicaciones que deriven de dichos actos.
Dejando claro esto, procedamos a ver las características del derecho mercantil.
|Individual: Se debe esto a que al estar enfocado en el sector privado no suele tomar en cuenta transacciones publicas.
|Profesional: Se dice esto ya que está relacionado al trabajo de un área específica (en este caso el de las empresas y los comercios)
|Consuetudinario: Es decir, que se rige por las costumbres y/o tradiciones del territorio donde se ejerce.
|Adaptable: Los tiempos cambian y con ello también el ejercicio del comercio debe cambiar.
|De carácter internacional: El comercio llega a traspasar sus propias fronteras, por eso es que en las características del derecho comercial se debe tomar en cuenta este punto.
Con lo mencionado previamente, abarcamos a grandes rasgos las principales características del derecho comercial.
Cabe aclarar que además de estas características del derecho comercial, existen otros elementos que influyen en dicha área de la legalidad.
Elementos como sus fuentes legales, jurisprudenciales o lo ramificado que puede llegar a ser abarcando el derecho bancario, de propiedad industrial, marítimo, entre muchos otros.
Aprende más sobre derecho con la licenciatura que ILET tiene para ti, también te invitamos a revisar el resto de nuestra oferta educativa y anímate a dar el siguiente paso en tu vida profesional.
Hoy día adquirir una computadora es bastante más accesible a diferencia de años anteriores. Esto ya que puedes adquirirla comprando una desde tu tienda favorita, o inclusive armarla si así lo deseas.
En caso de que escojas la segunda vía y tengas poco o nulo conocimiento de las piezas a usar y su funcionamiento, te explicaremos aquí la estructura de una computadora.
El componente vital en la estructura de una computadora, De manera técnica el procesador ejecuta una serie de instrucciones por encima de datos específicos. básicamente el cerebro del PC.
Generalmente conocidos como Discos duros, en la estructura de una computadora, este componente permite el almacenamiento del software (programas) para ejecutar tareas como el sistema operativo, el BIOS, etc.
Antes eran comunes los formatos de discos magnéticos, pero hoy día han resultado ser más eficaces los discos tipo SSD y M.2. Complementa al procesador leyendo datos, después los procesa y posteriormente los ayuda a volver a almacenarlos.
Random Acces Memory por sus siglas en inglés. En términos simples, la RAM es un soporte en el que la información viaja del procesador al almacenamiento y viceversa.
Esto para que los datos fluyan de mejor manera entre los otros componentes.
¿Qué lo diferencia del almacenamiento interno? La RAM permite la transferencia de archivos activos (programas, aplicaciones, etc.) mientras que el otro guarda archivos pasivos (datos de almacenamiento) al procesador.
En la estructura de una computadora, la placa base es la que interconecta todos los componentes para su funcionamiento.
Desde hace unos años las placas bases además de sus respectivos pines, cuentan con señalamientos y protecciones, lo que facilita mucho el ensamblaje de una PC.
Al ser un aparato electrónico, es necesario que tenga un flujo de corriente eléctrica para que funcione.
El voltaje necesario es variable dependiendo los componentes que estén en la estructura de una computadora (procesador, RAM, etc.)
Hay que entender que los componentes electrónicos al estar conectados cierto tiempo se tienden a calentarse en mayor o menor medida (dependiendo diversos factores), principalmente con el procesador.
Es aquí donde entra el disipador, el cual permite enfriar este vital aparato y evitar que se queme, existen varios tipos de disipadores, dentro de los cuales resaltan los de aire y los de agua.
También llamada Carcasa, es lo que protege a tus componentes y donde debes de ensamblar la placa base (ya con todos los componentes agregados).
En papel, hasta una caja de cartón puede cumplir con este propósito. Pero es mejor buscar una que esté acorde a las necesidades de nuestros compontes y el espacio donde estará nuestra PC.
El procesador puede hacer varias tareas de manera eficaz… pero la carga gráfica es algo que no puede hacer bien, es aquí donde entran las Tarjetas gráficas.
Es un procesador aparte cuya función principal es acelerar la carga de imágenes que vemos en el monitor. mientras mayor sea la carga gráfica, mayor capacidad será necesaria.
Y con esto cubrimos los componentes de la estructura de una computadora, o al menos de la parte que se conoce como el CPU.
Hay más componentes físicos y de programas que son necesarios para que puedas usar tu computadora… pero eso lo veremos en otro momento.
Te invitamos a ver la licenciatura en sistemas computacionales que tenemos en ILET para ti.