Al término del diplomado Homeopatía I, el alumno comprenderá las bases filosóficas científicas y clínicas que sustentan la Homeopatía y será capaz de aplicar el conocimiento adquirido en el análisis de los signos y síntomas que se presentan en las diferentes entidades patológicas tanto agudas como crónicas para elegir y administrar el medicamento más semejante al caso.
Duración 12 Meses. Certificado CECATI Diploma ILET
A terapeutas, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
Al finalizar el diplomado, el egresado será capaz de:
A terapeutas, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
La Escuela Latinoamericana de Educación en Salud Integrativa tiene registro como capacitador externo número ELE0404266T0-0013
1.1 Definición y generalidades sobre homeopatía
1.2 Diferencias fundamentales entre alopatía y homeopatía.
1.3 Introducción al vitalismo
1.4 Concepto de enfermedad y de individuo enfermo.
1.5 Natura morborummedicatrix.
1.6 Ley de Semejante.
1.7 Experimentación pura.
1.8 Individualidad morbosa.
1.9 Individualidad medicantosa.
1.10 Dosis mínima adecuada.
1.11 Principio vital.
1.12 Generalidades sobre los Miasmas
1.13 La Psora, La Sycosis y La Shypilis.
1.14 Aplicación clínica de la doctrina Miasmática
2.1 Estudio integral de los síntomas
2.2 La toma del caso
2.3 Las 12 observaciones de Kent.
2.4 Primera prescripción y selección de la potencia.
2.5 Segunda prescripción y evolución del caso.
2.6 La Ley de Hering
2.7 Clasificación de las enfermedades.
2.8 Tratamiento de las enfermedades agudas.
2.9 Tratamiento de las enfermedades crónicas
3.1 Aconitum, Arnica y Arsenicum.
3.2 Belladona y Bryonia
3.3 Calcárea, Carbón vegetal, China off y Chamomilla.
3.4 Dulcamara, Hepar sulphur e Ipecacuana.
3.5 Hyosciamus, Lachesis y Lycopodium.
3.6 Mercurius sol, Nux vómica y Phosphoro.
3.7 Pulsatilla, Rhus y Sepia.
3.8 Sulphur, Silicea y Veratrum.
3.9 Antimonio crudo, Antimonio tartárico y Apis mellifica.
3.10 Baryta carbonica, Berberis vulgaris.
3.11 Calcarea fosfórica, Cantharis.
3.12 Causticum, Chelidonium.
3.13 Cicuta, Coffea cruda.
3.14 Colocinthis, Conium maculatum.
3.15 Drossera, Ferrum metallicum.
3.16 Fluoric acidum, Gelsemium.
3.17 Graphites, Ignatia amara.
3.18 Iodum, Kali bichromicum.
3.19 Kali carbonicum Ledum Palustre.
3.20 Magnesia carbonicum, Medorrhinum.
3.21 Natrum muriaticum, Natrum carbonicum.
3.22 Nitric acid, Petroleum.
3.23 Phosphoric acid, Platina.
3.24 Psorinum, Spigelia.
3.25 Sulphuric acid, Syphilinum
3.26 Thuja occidentalis, Tuberculinum.
4.1 Reglas de preparación de los medicamentos homeopáticos
4.2 Descripción y uso del Repertorio I
4.3 Descripción y uso del Repertorio II.
5.1 Sistematización de la historia clínica en Clínica integral.
5.1.1 Introducción a la Empatía.
Se trata del temario más completo y equilibrado que hay en el País, perfeccionado durante 25 años de impartir esta disciplina.
Este diplomado está dirigido al perfeccionamiento del conocimiento homeopático para los ya practicantes.
Costo competitivo